🌍 Argentina analiza cambiar la hora oficial: qué implica atrasar los relojes una hora

En medio de una ola polar y con la energía en el centro de las preocupaciones, Argentina evalúa volver a un huso horario que se usó históricamente. ¿Qué se gana y qué se pierde si se atrasan los relojes una hora?

El Congreso debatirá una propuesta para modificar el huso horario del país y volver al GMT-4. Qué impacto tendría en el consumo eléctrico, la rutina diaria y la relación con países del Mercosur.

¿Por qué se quiere cambiar la hora en Argentina?

Con el objetivo de reducir el consumo de energía eléctrica y optimizar el uso de luz solar, el Congreso debatirá este miércoles 2 de julio un proyecto de ley impulsado por el diputado Julio Cobos. La iniciativa propone modificar la hora oficial de Argentina y volver al huso horario original de GMT-4, lo que implicaría atrasar una hora los relojes en todo el país.

¿Qué cambios propone el proyecto de ley?

El proyecto establece como Hora Oficial Argentina la del huso horario de cuatro horas al oeste del meridiano de Greenwich, ajustando así un “desfasaje histórico” que, según Cobos, afecta la calidad de vida y provoca un uso ineficiente de la luz artificial.

Actualmente, el país opera con el horario GMT-3, establecido de forma permanente desde 1969. Según el texto, retornar a GMT-4 mejoraría la sincronización con la luz solar, especialmente durante los meses de invierno.

Impacto en la vida cotidiana y la economía

El cambio de hora tendría efectos directos en:

  • Horarios laborales y escolares: se modificaría la rutina diaria para adaptarse a la nueva franja horaria.

  • Consumo eléctrico: se utilizaría menos iluminación artificial por la mañana.

  • Comercio y actividad bancaria: podría mejorar la coordinación horaria con países del Mercosur, como Brasil y Uruguay.

  • Fundamentos técnicos y respaldo científico

    El proyecto se apoya en estudios del CONICET, como el de la doctora Andrea Pattini, quien afirma que un huso mal alineado con el ciclo solar genera mayor consumo energético. Atrasar los relojes permitiría aprovechar más horas de luz natural en la mañana y reducir el uso de lámparas por la tarde.

    ¿Y el horario de verano?

    Argentina ya utilizó el horario de verano en el pasado, con idas y vueltas según las gestiones de gobierno. Sin embargo, este proyecto apunta a un cambio estable y permanente, sin necesidad de adelantar o atrasar relojes dos veces al año.

    Coordinación regional: una mirada al Mercosur

    Uno de los puntos interesantes del proyecto es la invitación a los países del Mercosur a unificar o coordinar sus husos horarios. Esto facilitaría:

    • Operaciones bancarias

    • Transacciones bursátiles

    • Logística de transporte internacional.

    Conclusión

    El cambio de huso horario en Argentina promete ser más que una modificación técnica: apunta a una transformación energética, económica y cultural. El Congreso tiene en sus manos una decisión que podría afectar el día a día de millones de personas, pero también contribuir a un uso más racional de la energía y facilitar la integración regional.

Lo último de todas las categorías

Últimas Noticias

518777595_611050278682743_6861354023324864676_n
Nuevo programa en Radio Tesei, se viene Caminantes de la Noche con Ferlu Di Campli.
67c3256c5db8a_905_510!
Skype dice adiós tras 20 años: Microsoft cierra la aplicación que cambió las comunicaciones
AAAABZkiEqvzWF-XyknzaGHMQL_Yz2GO1_5HWkjzequmdIzR39tdCG-JzKbfFxOg-DLuPf4DxTo578mRuka7ZrahDJVIm8QupkmU-9nS
El Eternauta : legado, memoria y resistencia
images (1)
Atrapados por el juego.

video destacado

anuncios

Clima

Horoscopo