La ola de frío polar que azota al país provocó una emergencia energética sin precedentes: gran parte de Argentina se quedó sin suministro de Gas Natural Comprimido (GNC), se ordenaron cortes a industrias, se suspendieron exportaciones a Chile y hubo problemas de presión en hogares, con situaciones críticas en Mar del Plata.
📉 ¿Por qué hay cortes de gas en Argentina?
El pico de consumo domiciliario de gas superó los 100 millones de m³ diarios, un récord histórico que obligó a las autoridades a priorizar el abastecimiento residencial.
Ante la falta de gas, el Gobierno cortó el suministro a:
-
Estaciones de servicio de GNC.
-
Grandes industrias.
-
Exportaciones a países limítrofes como Chile, Brasil y Uruguay.
🌡️ Mar del Plata, la ciudad más afectada
En Mar del Plata, muchos usuarios registraron baja presión, calefones apagados y falta de agua caliente. La distribuidora Camuzzi reconoció la situación y pidió no intentar reconectar el servicio por cuenta propia. A su vez, se trabaja en reconexiones paulatinas.
🏭 ¿Qué pasa con las industrias y el transporte?
El Gobierno ordenó cortes totales de gas a industrias y estaciones de GNC en varias provincias, como:
-
Patagonia (Camuzzi Gas del Sur)
-
Santa Fe (Litoral Gas)
-
Cuyo y Córdoba (Distribuidora Gas Cuyana y Gas del Centro)
-
Norte argentino (Naturgy NOA, Gas NEA)
Las únicas zonas con cortes parciales son el AMBA y Buenos Aires interior.
⚙️ Qué pasó en Vaca Muerta
Parte del problema también se debió a una baja inesperada en la producción de Vaca Muerta, donde dos áreas claves -La Calera y Aguada Pichana Este- sufrieron fallas técnicas que redujeron la inyección de gas en hasta 7 millones de m³ diarios.
🔌 Medidas extremas: fuel oil, gasoil e importación de electricidad
Además de los cortes, el país debió recurrir a:
-
Más centrales termoeléctricas que funcionan con gasoil y fuel oil.
-
Importaciones de electricidad desde Brasil, Paraguay y Uruguay.
-
Apoyo del Gasoducto Néstor Kirchner (hoy Gasoducto Francisco Pascasio Moreno).
📈 Consumo y previsiones
El consumo habitual para esta época ronda los 85 millones de m³ diarios. Esta semana se superaron los 100 millones, con temperaturas no vistas desde 1991. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene alertas por frío extremo.
📋 Conclusión: ¿qué puede pasar?
La situación energética es crítica pero controlada. Mientras el frío polar se mantenga, los hogares seguirán siendo prioridad y las industrias y estaciones de GNC deberán esperar. El Gobierno apunta a estabilizar el sistema en 24 a 48 horas, pero el clima y la producción marcarán el ritmo.