El reconocido artista gráfico cumple más de cuatro décadas de trayectoria, el dibujante que combina arte, memoria y resiliencia tras superar una grave enfermedad.
El pasado 5 de julio, el querido caricaturista Titi Albarracín inauguró formalmente en Morón una muestra que celebra 40 años de trayectoria retratando a las figuras más emblemáticas de la cultura popular argentina. Desde Gustavo Cerati y Charly García hasta Sandra Mihanovich y el Indio Solari, su lápiz ha dejado una huella indeleble en el imaginario colectivo.
Albarracín, de 60 años, vive este homenaje como un regalo de la vida. “Hace un año estaba en terapia intensiva. Y ahora estoy inaugurando una muestra. Es un verdadero honor”, declaró con emoción.
🎨 De Canta Rock a las aulas: el legado artístico
Su primer trabajo fue el 16 de mayo de 1985 para la mítica revista Canta Rock, donde debutó retratando a Silvio Rodríguez. Desde entonces, no dejó de dibujar. Actualmente enseña dibujo y caricatura en el Espacio Paracone, un centro cultural al que define como “asombroso”.
Desde niño mostró su inclinación al arte. “Mis cuadernos de la escuela eran todos dibujos de jugadores de fútbol”, recuerda con ternura. Lo que comenzó como un don genético se convirtió en un modo de vida.
💪 Una batalla por la vida: el síndrome de Guillain-Barré
En 2024, Titi enfrentó un serio problema de salud: el síndrome de Guillain-Barré, que lo dejó paralizado. Gracias a la intervención urgente del Hospital Posadas y al cambio total de plasma en su sangre, logró sobrevivir, aunque todavía camina con bastón. “Los médicos me salvaron la vida”, afirma, y ya planea un homenaje gráfico para agradecer.
🎵 Cultura, democracia y crítica social
Su obra ha inmortalizado a los grandes del rock nacional y refleja el espíritu de una época atravesada por la contracultura. “Conocí a músicos en los años 80, cuando la democracia era una esperanza viva”, cuenta. Sin embargo, Albarracín también expresa su preocupación actual: “Hoy siento que vivimos una pseudodemocracia. Hay que reaprender como sociedad”.
El artista destaca que su motor sigue siendo el arte y la libertad de expresión: “Voy a seguir dibujando para defender lo que amo: la música, la poesía y la cultura”.
Recordamos su paso por Radio Tesei y lo esperamos siempre con ese sentimiento de amistad y amor que dibuja en cada trazo de su obra.