Radio Tesei en La Feria del Libro de Hurlingham en la presentación de dos obras cruciales que abordan la transición democrática en Sudamérica y la compleja experiencia de los excombatientes de Malvinas, invitando a una profunda reflexión sobre el vínculo entre militares y sociedad.
En el marco de la Feria del Libro de Hurlingham, se presentaron dos obras indispensables que, si bien abordan temáticas distintas, convergen en una reflexión profunda sobre el papel de las fuerzas armadas en el contexto de las democracias sudamericanas y la memoria de los conflictos bélicos.
Entre 1980 y 1990, la salida de las dictaduras en Sudamérica propició una prolífica producción académica centrada en cómo gestionar las fuerzas armadas para evitar nuevos golpes de Estado y asegurar la consolidación democrática. Sin embargo, en el primer cuarto del siglo XXI, este campo de estudios requiere un necesario aggiornamento. Este es el punto de partida de uno de los libros que se presentará, el cual busca redefinir los límites del enfoque tradicional de las relaciones cívico-militares.
Este trabajo presenta un posicionamiento clave al no dar por sentada la oposición entre militares y democracia, sino que invita a repensar ese vínculo. El conjunto de artículos exhibe cómo los casos, procedimientos y funciones de las fuerzas armadas exigen no solo el diálogo entre disciplinas variadas –como la sociología, las relaciones internacionales, la ciencia política, las ciencias económicas y la antropología–, sino también la expansión y confluencia de los enfoques teóricos. Este abordaje multidisciplinario busca comprender escenarios que han desbordado las perspectivas previas, ofreciendo nuevas herramientas para analizar el complejo rol de las instituciones militares en las sociedades contemporáneas.
“Malvinas, Saliendo de las Trincheras”: La Voz del Veterano Fabián Abraham
En estrecha relación con esta temática, se presentó también “Malvinas, Saliendo de las Trincheras”, una obra fundamental del compañero e integrante de Radio Tese, con su programa ” Camino a Malvinas, Veterano de Malvinas Fabián Abraham.
En este libro, Fabián no solo comparte su experiencia directa durante la guerra, sino que también ofrece una perspectiva sobre el proceso político llevado adelante por el gobierno de facto de Galtieri. Su relato constituye un testimonio vital sobre el conflicto, pero también profundiza en la difícil y a menudo olvidada posguerra, un periodo tan o más desafiante que la propia contienda, como él mismo ha señalado en diversas ocasiones.
El trabajo de Abraham marca un hito en la búsqueda de nuevos abordajes para comprender los escenarios post-conflicto, que han desbordado los enfoques anteriores. Su voz aporta una dimensión humana y personal a un debate que requiere de la convergencia de diversas disciplinas y la expansión de los marcos teóricos para entender a fondo las cicatrices y los legados de la guerra en la sociedad y en quienes la vivieron.
Ambas presentaciones en la Feria del Libro de Hurlingham proponen un espacio de reflexión profunda y necesaria para el público, académicos y, en particular, para las nuevas generaciones interesadas en la historia reciente de Argentina y Sudamérica.